Gestión del Capital
Como ya hemos dicho anteriormente la 1º regla del trader es NO DESCAPITALIZARSE, para ello debemos seguir los pasos que hemos mencionado en puntos anteriores. Pero...¿Cuánto capital es necesario para hacer trading? Muchos habréis oído a los traders que se han hecho famosos últimamente que no hace falta capital, gracias al apalancamiento, bueno en parte es cierto, el apalancamiento necesita de un capital mínimo, y si pierdes además de perder todo tu capital, deberás dinero. Por lo que yo aconsejo emplear aquel dinero "excedente", es decir, aquel capital que no vayamos a necesitar inmediatamente y que además no suponga, en caso de perdidas, un problema familiar,laboral,personal....
El capital, es la materia prima, y hay que preservarlo a toda cosa, yo he sido militar durante muchos años y creo que es mejor tener un soldado herido, que pueda volver a disparar en esta "guerra", que un soldado muerto al que lloremos durante años. Y creo que nuestro capital, herido algunas veces, lo deberemos mimar para que al día siguiente pueda volver a la batalla y recuperarse.
Sin seguir un plan de trading, el 90% de las personas que se inician en este mundo pierden el 100% del capital, y el principal motivo es que no son fieles a ninguna técnica, no gestionan el riesgo y dejan en manos del azar su inversión. Y debemos ser realistas, con inversiones mínimas no podemos vivir de esto, pero alguna vez, podríamos hacerlo si somos disciplinados. Hay que verlo como un negocio, si nuestro negocio no es rentable, lo ideal sería cerrarlo y abrir otro, aquí ocurre algo similar, si nuestra inversión pierde un 5% lo ideal sería cerrar posiciones y entrar en otra inversión más rentable.
Para conocer el capital máximo que podemos arriesgar, hace años aprendí una fórmula, que si bien no es científica, y de hecho yo la utilizo para otra cosa distinta de la función que tenía como fin, me ayudó a comenzar en esto y que realmente viene muy bien como referencia para el capital que tenemos disponible y el que deberíamos utilizar según nuestras habilidades y técnica, y nos ayudará a saber el precio de las acciones que nos conviene según el capital disponible y podemos adquirir:
Precio Acciones: (CD*%R)/MP
Precio Acciones: El precio de las acciones que compraremos.
CD: Capital Disponible
%R: Riesgo a asumir, aquí podemos utilizar la siguiente tabla
5% Alta aversión al riesgo, operaciones con bajo riesgo
15% Moderada aversión al riesgo, operaciones con riesgo moderado.
20% Baja aversión al riesgo, operaciones arriesgadas.
MP: Máxima pérdida en una operación o una serie de operaciones.
Así supongamos que tenemos un capital disponible de 5000€, nuestra personalidad es de moderada aversión al riesgo y la máxima pérdida será de 10%, es decir 500€. Tendremos que:
Precio Acciones: (5000€*0,15)/500€= 1,5€
Pues esas son las acciones que debemos buscar y siguiendo las Técnicas de trading y Análisis deberemos invertir. Así si el precio sube 0,15 €, tendremos 5500€ y si el valor desciende esos 0,15€ tendremos 4500€, cumpliendose la máxima perdida dispuesta a asumir del 10%. Estos datos son variables, si somo de alta aversión al riesgo, basta con cambiar el %R a 0,05 y la máxima pérdida que queramos asumir.
Esta fórmula estaba pensada en principio para calcular el número de acciones que se deben comprar, y a mi modo de entender las cosas, no resulta muy rentable, este sería el cálculo original.
Nº Acciones: (5000*15)/500= 150 acciones.
El precio de la acción sería de 5000/150= 33,33€, una subida de 0,33€,un 10% del valor, nos darían las siguiente plusvalía (33,33+0,33)*150= 5049€, es decir estamos arriesgando 5000€ para obtener tan solo 50€. Por eso prefiero mi manera de ver la fórmula.
Esto será todo por hoy, los próximos días hablaremos de otras fórmulas utilizadas en el trading y su relación con los juegos de probabilidad, la piramidación, listas de control y planes de trading. Un abrazo.
Marcadores