¿Por qué los sistemas tendencia funcionan en los índices de Bolsa?
La respuesta es simple porque los mercados financieros son un reflejo de como pensamos los humanos, la economía es cíclica, hay periodos de crecimiento del PIB y otros de recesiones con crecimientos negativo, hay momentos de pleno empleo y otros de elevado desempleo.
La Macroeconomía es lo que mueven las bolsa, subidas de tipos de interés, bajadas de tipos de interés, aumento de las exportaciones... todo tiene un impacto. También tiene impacto la política, las guerras... miles de cosas, simplemente porque en la bolsa cotizan las EXPECTATIVAS
¿Cuánto vale una empresa?
Existen miles de modelos, pero todos en principio se basan en la capacidad de genera flujos en el futuro, para ello la valoración de una empresa es simplemente descontar el valor de los flujos (dividendos, flujos de caja libre, activos...) para traerlos al presente.
El modelo más simple es el de Gordon Shapiro: http://www.bolsia.com/blog/modelo-gordon-shapiro/
Cuando hay una exuberancia irracional en los mercados se debe a que la g ( tasa de crecimientos de los dividendos en los mercados se dispara...) y cuando las bolsas entran recesión la g cae, al igual que los dividendos, en contra el Ke se incrementa.
Vamos que los modelos de valoración de activos fallan por todos los lados, y eso que parece malo es muy bueno porque da oportunidades a la gente que piensa más profundamente.
¿Por qué están mal? Están mal porque aunque la situación económica es importante, lo más importante para una empresa su propia situación, las ventas, marketing, ventajas competitivas, equipo gestor.... Entrar en Recesión no significa que todas las empresas van a ir mal, o al revés por que la economía vaya bien no quiere decir que una empresa vaya bien.
Lo importante las acciones y los índices siguen ciclos, porque la economía es cíclica pero a largo plazo siempre sube
Como veis en este gráfico la economía es cíclica y creciente a largo plazo. Al igual que pasa en una crisis cuando hay una recesión muchas empresas desparecen por quiebras, la bolsa que es donde van las empresas a financiarse, se ve muy resentida, porque aumenta la prima de riesgo... la gente tiene mucho miedo a perder sus ahorros, por contagio los inversores venden paquetes de acciones, lo venden todo y empresas que son muy solidas también caen dando muchas oportunidades a los inversores listos.
Lo que tenemos claro que la Bolsa va a tener un comportamiento cíclico, por eso sabiendo en que fase estamos actualmente vamos a tener muchas posibilidades de ganar dinero. De hecho estamos en una fase expansiva, y en mi opinión estamos a punto de llegar a la cumbre (1 año, 2 años) para después tener una recesión....
Las flechas son una apreciación personal, de una persona que tiene un conocimiento limitado, para la metodología que vamos a aplicar no es necesario para nada saber en que parte del ciclo económico estamos porque eso no lo sabe nadie. El mercado es alcista, pues nos subimos al tren alcista, y cuando hayan señales de bajista nos subimos al bajista.
Europa: flecha verde
Estados Unidos: azul.
Detectar las señales es lo más complejo, pero empezaremos por modelos simples que iremos complicando bastante, la idea es tener distintos modelos que han funcionado en los pasados 20 años, con lo que lo más seguro sigan funcionando.
Un Saludo.
Marcadores