Como medir el Riesgo de una Cartera
A la hora de saber que riesgo estamos asumiendo en nuestra cartera es conocer la Beta de las posiciones que tenemos en nuestra cartera. Para ello lo primero que tenemos que saber que Beta tiene cada una de las posiciones (esta es la forma más fácil de conocer el riesgo que asumimos ahora), se puede complicar mucho más, pero la idea es tener las ideas claras.
En el campo profesional se suele contar con monitores Bloomberg que te permite obtener datos fácilmente, aunque el coste no es asumible por un inversor particular, no por ello es fácil calcular la Beta o encontrarla calculada por internet.
Ejemplo Beta de Endesa:
La Beta de Endesa es 0.715
La podéis calcular de forma estadística a partir de la siguiente formula:
¿Qués es la Beta y para que sirve?
La Beta se encarga de medir el riesgo de una acción respecto al mercado, en este caso el índice. Si una empresa tiene una Beta superior al mercado significa que tiene más riesgo e inferior que tiene menos riesgo que el mercado.
Un negocio que tiene menos riesgo que el mercado es aquel que tiene los ingresos estables y garantizados como puede ser una empresa eléctrica como Endesa. Sin embargo una empresa con un riesgo superior al mercado puede ser una empresa tecnológica, porque no suelen tener ingresos y si muchas perdidas buscando obtener un mayor beneficio en el futuro, por ejemplo Amazon.
Ejemplo didáctico:
Endesa
Amazon
Beta Endesa:0.68
Beta Amazon:1.54
Beta de Amazon = 2.264 Beta de Endesa
Luego utilizando el criterio de la Beta, Amazon tiene 2.264 más riesgo que Endesa
(este ejemplo no es 100% correcto porque la Beta se ha calculado respecto mercados diferentes, en un caso el IBEX35 y en otro el S&P500)
¿Cómo calcular el riesgo de mi cartera de una manera simple y rápida?
Tenemos que multiplicar la Beta de cada acción por el peso que tiene en la cartera (% de la cartera). La Beta de la liquidez es 0, como es lógico una cartera 100% en liquidez no tiene riesgo.
Este es un ejemplo simple, pero el error que se comete es mínimo para pocas acciones (no se consideran la correlación de las acciones, lo que haría que la Beta global fuera inferior).
Beta de Cartera > 1 Nuestra cartera sube o baja más que lo hace el mercado
Beta de Cartera < 1 Nuestra cartera sube o baja menos que lo hace el mercado
Por eso las carteras que más suben en mercados alcistas son las que tienen una Beta mayor, pero cuando el mercado cae, son las que más caen.
En este tema de hace 6 años explico como se calcula la Beta en Excel:
http://www.bolsia.com/blog/calculo-d...cion-cotizada/
Nota: Desgraciadamente enseño algo que todo el mundo tendría que conocer para saber a lo que se expone con sus inversiones. Tener una cartera con Beta superior a 2, puede hacerte perder un 40% de su patrimonio ante una corrección de los mercados.
Marcadores