Toqueteando el sistema C^2
22 agosto, 2014 por SergioMolina.
Hace unas semanas el maestro Oscar G Cagigas estudiaba la posibilidad de doblar la posición de sus sistemas cuando el precio se ponía en nuestra contra. Normalmente la idea de piramidar cuando se está en perdidas no suele funcionar, todo lo que sea parecido a una martingala es camino a la destrucción de la cuenta, pero hay excepciones.
Cagigas demuestra como en algunos casos, utilizando la T de student se puede determinar que doblar la posición puede darnos una ventaja estadística.
Recuerdo que la T de student nos calcula la probabilidad de que la ganancia promedio sea positiva. Cuanto mas grande sea la T de nuestro sistema mas probabilidades de que el sistema siga ganando dinero. En todo caso les remito al blog de Cagigas donde hace un estudio extenso sobre esta qüestion.
El objeto de este estudio es determinar si doblar nuestra posición en determinados momentos puede mejorar nuestra T de student. Recuerdo que el sistema tiene un 4*ATR(20) que funciona como stop, así que determinaremos si antes de llegar a tocar su stop puede ser viable estadísticamente doblar la posición. De esta manera si el precio recupera y se mueve en la dirección que hemos apostado podremos recuperar las perdidas y sacar un buen profit, sin embargo si fallamos iremos directos a nuestro stop produciendose una pérdida adicional.
Primero vamos a hacer una simulación del sistema original con el futuro del SP500 desde noviembre de 1997 que es el máximo histórico del que dispongo hasta la fecha de hoy. Con tres minis y 100 dolares por operación completa de comisión.
A continuación voy a modificar el código, para que cuando estemos comprados o cortos, si la máxima escursión adversa (MAE) caé por debajo del porcentaje indicado, al cierre doblaremos la posición. Imagina que estamos largo y definimos el porcentaje como un 3%, entonces si el mínimo de la vela de hoy llega a descender por debajo del 3% con respecto a la posición abierta, el sistema a cierres añadirá una posición nueva. Para cortos es a la inversa.
En este estudio se calcula el porcentaje de bajada,se podria calcular el MAE en dolares en vez del porcentaje de bajada para determinar cuando piramidar con la posición, pero a mi criterio no es tan eficiente. Pongamos un ejemplo, no es lo mismo “en euros” que el ibex baje un 10% si tenemos un contrato cuando cotiza a 7000 puntos que cuando cotiza a 12000, en el primer caso serán 700 puntos por su multiplicador y en el segundo 1200 por su multiplicador. Por este motivo veo mas eficiente hacer el estudio calculando el porcentaje de excursión adversa.
Voy a hacer una optimización de la variable “piramidar”, que es como he dicho, el porcentaje que tiene que descender el precio (MAE) para que se active al compra. Calcularé la metrica T de student y me quedaré con la opción que tenga mas T. Podremos observar que la opción que escojeremos no va a ser la que en simulación dió mas Net Profit.
Si observamos la curva de Tstat podemos ver como a partir del valor de 5.5% de la variable piramidar la curva se aplana, eso es porque todas las operaciones perdedoras se dirigen a su stop y ya no da lugar a comprar tras la perdida porque ya toca su stop. Deberiamos comprar antes para tener suficientes operaciones en la que poder piramidar y no solo quitar un par de operaciones malas.
El valor escojido es el 3.5 % (el valor que obtiene mas profit es el 3.3%) vamos a volver a simular y comparar resultados.
Se puede observar que pasamos de ganar un 20% a un 22% piramidando. Evidentemente el Maximo Drawdown empeora ya que las operaciones que salgan mal después de piramidar harán mas daño. La T de student mejora al igual que todos los otros ratios, pasamos de una T del 4.93 a un 5.03.
Como curiosidad la volatilidad aumenta piramidando, 5212 en vez de 4824 del C^2 simple, pero la volatilidad mala a proporción es mejor con la opción de piramidar, como nos muestra el ratio sortino con un 4.06 frente al 3.42.
Otros ratios importantes como el K-ratio, ratio de sharpe y ulcer index también mejoran piramidando.
Hasta aquí todo parece que merece la pena piramidar. Pero hay una cosa que me hace dudar y es que cuando muestro la tabla de los profits, veo que casi todos los años se comportó mejor el C^2 simple, excepto un par que se comportaron mucho mejor el C^2 piramidando.
Puedes votar este blog en Rankings y votaciones - Bolsa.com
____________________________
PD kender: Se puede votar una vez al dia
- See more at: Toqueteando el sistema C^2 | Carteras De Bolsa
Marcadores